A la hora de decorar un dormitorio, lo que se desea es crear un ambiente relajante en el cual logremos conciliar el sueño, y nos invite a estar en él; debemos pensar en un todo, el color de las paredes, la cama, el colchón, la iluminación, si somos uno o dos, en fin, todo aquello que creamos sea necesario en esta habitación.
Acá te traigo varias ideas para que ese espacio que es tan íntimo se convierta en tu santuario.
• Distribución: la cama es la pieza clave en todo dormitorio, recuerda que esta debe tener presencia en la habitación pero no sobrepases su medida, está debe estar acorde con las dimensiones del dormitorio, es importante dejar espacio a los lados para las mesas de noche, 40 cm como mínimo. Es importante que el respaldar de la cama no quede detrás ni frente a las ventanas, esto con el fin de que la luz no te moleste.
• Color de las paredes: los colores más recomendables en un dormitorio son los tonos cálidos, claros y suaves, aquellos que nos transmitan sentimientos de relajación y descanso, el beige, el salmón, crema, palo rosa; también resultan bien los turquesas, grises, verde agua. Lo importante es que el color o colores que se apliquen sean los indicados para tu personalidad o la de ambos, en este punto es importante estudiar un poco más sobre los efectos de los colores (psicología del color).
• Pisos: la madera o los pisos laminados son los más recomendables para un dormitorio, además podés colocar una hermosa alfombra, esta ayudará a dar confort y a complementar la sensación de calidez que se busca en el dormitorio.
• La cama: es, como mencionamos anteriormente, la pieza principal del dormitorio, por eso es importante escoger para ella el mejor colchón, con un soporte confortable y duradero, al igual que la almohada, no comprés solo por precio sino por calidad.
• El respaldar: se pueden usar altos y rectos, sin sobrepasar el 1.30cm, o bien inclinándose más a lo clásico, un respaldar de pocos centímetros también es hermoso, los hay en cuero, tela, madera. Hay varias opciones con las cuales usando tu creatividad te quedará muy bien, por ejemplo podés optar por el respaldar integrado a un mueble modular con las mesas de noche, o uno multifuncional que además te sirva para colocar el libro que estás leyendo. Por otro lado, si el presupuesto es corto o simplemente no te gusta este tipo de respaldar, existe la alternativa de decorar la parte trasera de tu cama con vinilos decorativos o adhesivos de otro material o bien si tienes la habilidad, podés crear tus propios diseños con un esténcil, pincel y pintura, esto le dará a la habitación un aire mucho más original.
• Mesas de noche: normalmente vienen con la cama, son muy útiles aunque no indispensables, el objetivo principal es la iluminación secundaria y bien para colocar algún libro o el control de TV, lo ideal es que sean a la medida y que sean un todo con la cama, podés encontrar variedad de ellas, escoge las que mejor se adapten a tu cama.
• Vestidor: un elemento indispensable, tener un espacio para guardar la ropa sin que esta sea visible, es necesario. Lo ideal es que estén integrados a la pared, y si tienen un tabique en la parte superior te será muy útil para guardar ciertos objetos que se usan sólo en alguna época del año. Si tienes espacio te recomendamos un walk in closet, el cual podrás ubicar entre el dormitorio y el baño, te dará mucha más privacidad.
• El tocador: si tienes el espacio y quieres dar un toque femenino, no dudes dejar un lugar para el tocador. Recuerda elegir el mueble adecuado con el estilo (mesa, silla, espejo).
• Las ventanas: al vestir las ventanas podrás jugar con texturas, colores y diseños, debes tomar en cuenta que han de estar acorde a la ropa de cama para que sea un conjunto armónico.
Las puedes conseguir en linos, algodones o hilo, éstas serán mucho más livianas y frescas, para dar un ambiente mucho más informal, por otra parte si hay suficiente espacio se puede optar por cortinas un poco más pesadas o bien, dobles cortinas, por ejemplo visillo y cortina con tela más tupida, acá encontraras un estilo más elegante y formal.
• La ropa de cama: igual debe ir muy a tu gusto, de ella dependerá muchas veces el descanso que logres en tu dormitorio, las sábanas 100% algodón son las más recomendadas.
• Iluminación: un tema básico y que nunca se debe pasar por alto. Para planificar la iluminación artificial del dormitorio hay que plantearse tres tipos básicos.
1. Iluminación general: un punto de luz en el techo es perfecto para iluminar con rapidez la habitación.
2. Iluminación indirecta: te ayudaran a crear una atmósfera más íntima, para esto se puede usar en las mesas de noche luces indirectas, tales como lámparas con pantalla o de retroalimentación con fluorescentes cálidos.
3. Iluminación auxiliar: esta es aquella que se utiliza sólo en ciertos lugares, como por ejemplo la que se coloca en cada mesa de noche y con ella no interrumpes el sueño del otro, es una luz muy tenue.
Por otra parte está la luz extra, esta es la que puedes colocar dentro de los armarios, halógenos para destacar algún cuadro, o de señalización en el suelo, por ejemplo el camino al baño.
• Detalles confortables: todo aquello que te resulte grato para tu habitación, le brinde belleza y te invite al descanso debe ser colocado ahí, sin duda alguna los consentidos número uno son los cojines, son los grandes aliados, sobre la cama, o la alfombra brindaran calidez. Una butaca descalzadora o una cama con dosel, además de ser muy útil aportará un aire acogedor al dormitorio.
• El baño en el dormitorio: no es indispensable pero sí muy práctico, si cuentas con espacio, no dudes en tenerlo. Los hay separado totalmente por una pared ó puerta, pero también se puede independizar con un murete a media altura, un panel de cristal, un acceso sin puerta o un mueble bajo, también puede servir un cabecero alto o simplemente un armario.
• Un buen aislamiento: por sobre cualquiera de los puntos anteriores debemos situar este, que no por ser el último es el menos importante, al contrario, sabemos que el color, la iluminación, el colchón, la almohada, influyen en el descanso, pero tener un dormitorio donde existe mucho ruido como el tráfico de la calle o el simple ruido de los vecinos puede causar trastornos en el sueño o interrumpirlo completamente. Existen aislantes de ruido que serán muy útiles en los diferentes casos, sólo debe tomarse el tiempo para elegir el mejor y lograr que ese dormitorio no sólo sea hermoso sino confortable.