¿Te gusta el orden, la luz, los espacios libres? Encontraste tu estilo.
Es el estilo del menos es más, su creador, el arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, al final de los años 30, gracias a sus ideas acerca de las pureza de las formas, en la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, en Alemania. Sin embargo, no es sino hasta la década de los 60 que surge como tal, en Nueva York, Estados Unidos, país al que emigra Van Der Rohe debido a la segunda guerra mundial y donde se nacionaliza estadounidense.
En la década de los 70, el minimalismo es cuando alcanza su madurez, contrapuesto a los estilos recargados de la época, por ejemplo el pop art.
Características
• Simplicidad de las formas
• Líneas puras
• Espacios despejados
• Colores neutros
• Equilibrio y armonía
• Funcionalidad
Los espacios han de ser, preferiblemente, amplios, altos y despejados. Todo debe ser suavidad, serenidad y orden. El objetivo del minimalismo es construir cada espacio con el mínimo número de elementos.
En el minimalismo todos los elementos deben combinar, el espacio es el más importante por lo que no se debe cargar, primordiales son las líneas puras y bajas, y la monocromía en paredes, suelos y techos, viniendo a complementar con los muebles.
Colores
El minimalismo se rige por los colores puros, con superficies o fondos monocromáticos, de tonos suaves, predominando el blanco en su amplia gama de variaciones tonales y el crudo. Los tonos tostados o negro, con sutiles toques de color para acentuar detalles y accesorios.
Para lograr contraste se utilizan detalles ornamentales, sin caer en el abuso, uno ó dos objetos serán suficientes.
El detalle de color, en verde manzana o rojo, lo podrá aportar, por ejemplo, una alfombra, almohadones, un jarrón, un objeto único que sobresalga.
Materiales
• Madera: especialmente en pisos y muebles
• Cemento lujado
• Vidrio
• Alambre de acero
• Venecita o azulejo
• Piedras en estado natural
Textiles
Telas lisas, nada de telas estampadas y floreadas. Que aporten frescura e inviten a la relajación. Textiles como lonas o lonetas son las indicadas, en tonos marfil. Las cortinas, almohadones y tapizados deberán seguir la regla de unidad y equilibrio.
Las cortinas, si se tienen, ya que se puede prescindir de ellas, deben ser blancas, de líneas rectas y simples; romanas o roller.
Muebles
Estos deben también seguir una línea simple y funcional, no deben cargar el espacio sino más bien integrarse a él de manera silenciosa.
Paredes
Éstas son lisas de colores claros o revestidas con piedra, ésta como único elemento decorativo. En ellas se debe evitar cualquier tipo de adorno, podés recurrir a un cuadro destacado de arte moderno o a un espejo de líneas simples.
Puntos a tomar en cuenta sobre el estilo minimalista
El minimalismo va muy bien con edificaciones de arquitectura moderna o bien edificios antiguas, siempre y cuando no sean rústicas.
Si querés lograr un ambiente ecléctico podés usar muebles zen o estilo oriental, ambos van muy acorde con el minimalismo.
Si querés romper un poco con lo monocromático podés pintar una pared en un tono más alto que el resto de la ambientación, pero sin ser tonos brillantes o muy alejados de los neutros.
Los espacios altos tipo loft, se acoplan muy bien al concepto minimalista.
El minimalismo va muy bien con las personas ordenadas, ofreciendo un orden estético donde no hay acumulación de objetos innecesarios que perturben la visión. Los espacios minimalistas son para relajarse y disfrutar de ellos.